top of page

Galería

logo-niponsin-fondo.png

En la sección de galería encontrarás una colección y recopilación de fotografías y vídeos tomados en los diferentes eventos en los que participamos: Torneos, Entrevistas, Exámenes para cambio de cinta, Periódico, etc. 
¡Disfruta como nosotros de esta galería!

Sesión fotográfica a alumnos del Dojo.

Se realizó una sesión fotográfica a los alumnos del dojo con el propósito de dar promoción a este deporte y a las instalaciones, cada imagen es acompañada por una frase para motivar a los alumnos y al público.

Todos los videos

Todos los videos

Mirar ahora

Demostración de golpes y patadas.

Los alumnos del Dojo Ken Sei Kan hacen una demostración de golpes y patadas fundamentales y algunos más de grado un poco más avanzado con el propósito de demostrarle al público parte de lo que aprenden durante las clases.

30710669_1847456551973328_66073297563313

Página del periódico donde se da una nota sobre los alumnos en el Torneo Nacional.

Después de que cuatro alumnos del Dojo Kenseikan ganaran la medalla de oro en el Torneo Nacional, se publicó una nota sobre ello en el periódico.
¿Quieres leer la nota? Da Click AQUÍ.

Demostración de combate.

Práctica de combate durante clase en el Dojo Ken Sei Kan.

Combate es una de las actividades que requiere mucha energía, atención, agilidad; los alumnos aprenden a medir sus distancias para poder impactar correctamente su golpe y así saber qué hacer durante los torneos; de igual forma aprenden a esquivar al contrincante y evitar que se le cuente un punto en contra; se ponen en práctica patadas, golpes, derribos, rodillazos, llaves, golpes con el codo, el triunfo puede estar en la combinación de golpes que elija aplicar el alumno.

Sesión Fotográfica.

Después de una sesión fotográfica a los alumnos de Dojo Ken Sei Kan se comparten en nuestra página de Facebook con alguna frase motivadora para las personas que visitan nuestro sitio e incluso para los mismos alumnos.

Golpe en Combate.

En combate al utilizar derribos tienes la oportunidad de golpear al contrario para poder anotar un punto a tu favor, este debe ser en el abdomen o en la cara.

Originalmente este golpe debe ser sin un salto, con ambos pies en el piso, doblando ambas rodillas y en esta posición impactar.


Quien se encuentra en el piso debe de hacer lo posible para evitar el contacto de este golpe bloqueando con manos y piernas; en otro tipo de escenario lucha por no soltar al contrario poniendo a prueba la resistencia de ambos.

Se le ha agregado un salto en esta demostración para que el público pueda observar el movimiento y hacia qué parte del cuerpo va dirigido el golpe.

Los combates se hacen con un equipo especial para no lastirmarse, esto es solo una demostración.

Fotos anteriores.

Recordando un poco a los alumnos de Dojo Ken Sei Kan que han estado entrenando en años anteriores se realizaron estas imágenes con una frase motivacional para demostrar que ellos también pudieron superarse ante todo.

Patada al abdomen.

Patada de frente a la zona del abdomen, una patada que al realizarse de forma correcta pude hacer que el contrario pierda el equilibrio al impacto y alejarlo si es que intenta acercarse de pronto durante combate.

Aunque se vea una patada simple es muy efectiva y rápida de realizar y por lo mismo es perfacta para combinar con otros movimientos para aprovechar la desventaja del contrario por su impacto.

¿Te interesa aprenderla? Visita Dojo Ken Sei Kan te enseñaremos este y muchos movimientos más que podrás utilizar.

Clase Dojo Ken Sei Kan.

Las clases suelen ser variadas y muchos de estos entrenamientos son la base para algo más, resistencia, fuerza, rapidez y de igual forma pueden ser movimientos desde lo más básicos para al final obtener una patada, un golpe, un derribo.

El movimiento se descompone desde lo más básico hasta lo más complicado, se trabaja cada día con ello hasta que al final obtiene el resultado deseado y un nuevo conocimiento.

Niños entrenando en Dojo Ken Sei Kan.

Les compartimos un vídeo de los alumnos niños del Dojo realizando un ejercicio que a simple vista es sencillo pero que en realidad requiere de mucho esfuerzo; lo que se busca es la realización de una patada, ésta misma debe impactar con el pie de forma horizontal en el contrario; como podrán observar ellos practican la posición del pie al impacto de este modo ellos comienza a adaptarse a este nuevo movimiento.

Fotos de torneos y clases anteriores.

 

Se ha participado en diferentes torneos y nos gusta recordarlos como buenas experiencias donde aprendemos algo nuevo y tratamos de ser mejores, tratamos siempre de mejorarnos y superarnos a nosotros mismos.

Clase en Dojo Ken Sei Kan.

Les recordamos que pueden visitar las instalaciones durante los horarios de clase para que presencien los entrenamientos y vean lo que realizamos con los alumnos, no olviden AGENDAR SU CLASE GRATUITA DE PRUEBA y puedan disfrutar de este deporte.

¡Los estamos esperando!

Romper el piso.

Es importante saber cómo reaccionar ante una caída para no lastimarse: La forma correcta del movimiento comienza desde la base de la espalda, arqueándola para hacer un movimiento de balanceo combinado con golpear el piso, éste disipa la fuerza del impacto al caer, el alzar la cabeza es parte de este conjunto de movimientos de esta forma la cabeza no sufre algún golpe de gravedad que pueda afectar al alumno.

¿Quieres aprender más? Visita Dojo Ken Sei Kan y pregunta por tus dos clases gratuitas de prueba ¡TE ESTAMOS ESPERANDO!

Esquivando golpes.

Los Alumnos de Dojo Kenseikan Nippon Kempo no solo aprenden a atacar, también aprende a esquivar los golpes que da el contrario.

En este caso esquivan un golpe a la cara, ellos deben de evitar este golpe dando un empujón a la muñeca del contrario con la mano izquierda y la palma abierta; el propósito de esto es que al recibir el golpe ellos eviten el contacto y al mismo tiempo abren la guardia contraria dándole oportunidad al alumno de impactar un golpe.

Preparando la patada.

Un movimiento que a simple vista como este es bastante complicado de realizar ya que se debe mantener una altura y una posición de las piernas que es difícil de mantener, un ejercicio para que el alumno conozca la altura adecuada para realizar su patada que poco a poco irá siendo más rápida y precisa.

Visita las instalaciones para poder presenciar estas clases y observar nuestra forma de trabajo, ¡Anímate a formar parte del Nippon Kempo!.

.

Calentamiento.

Los calentamientos se basan en el nivel de los alumnos, poco a poco van subiendo la intensidad de modo que ellos puedan llevar un ritmo más alto en el futuro, mejorando su respiración, coordinación y resistencia.

Les compartimos este vídeo durante el calentamiento de la clase para que aprecien el esfuerzo que realizan los alumnos por superarse.

¡ESTAMOS ORGULLOSOS DE NUESTROS ALUMNOS!

.

Movimiento de cadera.

El movimiento de cadera es de los más importantes, es la base para los movimientos como patadas, golpes derribos; por lo tanto es indispensable practicar algunos movimientos con ella, como en este caso que se combina un ejercicio donde el alumno debe girar la cadera para poder dar el salto y cuando cae debe de doblar las rodillas y bajar el cuerpo un poco de modo que con el tiempo se va tomando más flexibilidad en las piernas.

.

Combinación de golpes.

Durante combate debes de pensar rápidamente tus movimientos, una buena combinación de golpes puede otorgarte un punto; puedes combinar golpes con patadas, derribos, rodillazos; cualquiera de ellos puede ser efectivo para traspasar la guardia del contrario y todo ello debe de irse moldeando conforme a la situación y al instante ir planificando tus movimientos.

Participamos en torneos Internacionales, Nacionales, Estatales, Selectivos y estamos afiliados a la Federación Mexicana de Nippon Kempo, ven a practicar Nippon Kempo con nosotros, te aseguramos que no te arrepentirás.

.

Equilibrio y fuerza.

El Nippon Kempo es un arte marcial muy completa por ello se debe de entrenar todo el cuerpo; esta vez los alumnos entrenan la resistencia de las piernas y el equilibrio, durante combate hay un momento en que se debe de mantener en cuclillas, esta es la posición inicial para un combate con la espalda derecha y los puños cerca de la cadera sobre las piernas, lo cual pone a prueba el equilibrio y la resistencia del alumno; una vez indicado por el arbitro comenzará el combate y ellos deben levantarse de forma firme para evitar ser sorprendido por algún movimiento contrario que pueda hacer que caiga.

.

Rodar.

Es importante que el alumno tenga el conocimiento de saber cómo caer para no lastimarse, impactando primeramente con las manos y de inmediato meter la cabeza para evitar golpearla y tratando de que el impacto contra el piso sea con la espalda y esta última debe de arquearse para poder girar sobre ella y finalizandola levantarse de forma rápida.

Visita Dojo Ken Sei Kan para aprender más sobre el Nippon Kempo, también tenemos disponibles paquetes durante todo el mes de octubre, visita las instalaciones y vive la experiencia de entrenar esta arte marcial.

Trabajando la patada.

Después de los ejercicios previos de movimiento de cadera, salto, altura de la patada, se combina todo ello para comenzar a trabajar la elasticidad y resistencia del alumno de modo que pueda alcanzar con esta patada un lugar más alto en el cuerpo del contrario mientras esté permitido.

Dojo Ken Sei Kan te ofrece dos clases gratuitas de prueba, agendalas y vive en persona los entrenamientos, costará al principio pero la recompensa puede ser muy grande al superarte.

¡Te estamos esperando!

Transmisión en vivo.

La televisora de Tlaxcala realizó un reportaje sobre Dojo Ken Sei Kan motivo por el cual se hizo una trnasmisión en vivo.

Lamentamos que el vídeo esté volteado pero son problemas causados por Facebook durante las transmisiones en vivo. Una disculpa por las molestias.

Reportaje a Dojo Ken Sei Kan Octubre 2018.

Fragmento del Noticiero nocturno Ahora noticias donde se realizó un reportaje a Dojo Ken Sei Kan en Octubre 2018.

Agradecemos a la televisora tlaxcalteca su interés hacia nosotros y al mismo tiempo agradecemos a los alumnos que participaron en la realización de este reportaje y padres de familia de nuestros alumnos que acompañaron a sus hijos.

Ejercicio de rodar.

Rodar es de las cosas importantes que se debe aprender y una forma de seguirlo practicando es hacerlo continuo, el alumno pasa por cada domin rodando así él mismo se va acomodando y descubriendo a caer sin lastimarse, esto se hace bajo supervisión y con una explicación previa del movimiento.

Combate.

Combate es un ejercicio bastante completo, muchos de ellos son rápidos y hay mucho movimiento haciéndolo bastante cansando; durante torneos se llegan a hacer varios combates con descansos de periodos cortos por ello es importante estar entrenando combate para mantenerse en forma. De igual forma se pone en práctica los movimientos aprendidos y él alumno forma un estilo de combate propio.

Todo esto se hace con equipo especial para combate para no lastimar al contrario, esta demostración es supervisada y ambos alumnos se cuidan entre si para no lastimarse.

Combinación de golpes.

Muchas veces se combate con alumnos de diferentes tamaños es por eso que el alumno se debe adaptar a esa estatura y ubicar correctamente sus golpes, sin importar el tamaño los golpes a la cara deben de conectarse a la barbilla, por esto los alumnos practican la ubicación de sus golpes.

Niños practicando patada.

Los pequeños del Dojo son muy fuertes con el tiempo, entre una clase divertida y técnica poco a poco se van obteniendo resultados.

Les compartimos este vídeo de los alumnos pequeños de Dojo Ken Sei Kan practicando una patada de frente, poco a poco ellos van aprendiendo el sitio correcto en donde conectar el golpe y del mismo modo la posición correcta del pie.

Papás visiten junto con sus niños Dojo Ken Sei Kan y déjenlos tomar su clase gratuita de prueba

¡Les va a encantar!

Fotos durante clases.

 

Dojo Ken Sei Kan trata de dar más difusión al Nippon Kempo por ello en ocasiones se toman fotografías durante los entrenamientos y les colocamos alguna frase con el propósito de que sea difundida y al mimo tiempo las pesonas puedn apreciar las actividades realizadas en nuestros entrenamientos.

Combate mixto.

Combate se hace por categorías tomando en cuenta ciertos aspectos del competidor pero en ocasiones, por falta de competidores en la categoría se combinan hombres con mujeres en combate, esto puede llegar a veces a ser algo complicado para los alumnos de hacer, por ello también se entrena para combatir con ambos géneros.

El hacer este tipo de combate siempre se pide primero la opinión de los participantes, si ellos se sienten en condiciones de combatir se le anima y motiva para que pueda lograrlo sin importar el resultado, de lo contrario no se le obliga ya que se prefiere que el alumno se sienta cómodo y no le tenga miedo al combate.

Combate mixto.

Combate se hace por categorías tomando en cuenta ciertos aspectos del competidor pero en ocasiones, por falta de competidores en la categoría se combinan hombres con mujeres en combate, esto puede llegar a veces a ser algo complicado para los alumnos de hacer, por ello también se entrena para combatir con ambos géneros.

El hacer este tipo de combate siempre se pide primero la opinión de los participantes, si ellos se sienten en condiciones de combatir se le anima y motiva para que pueda lograrlo sin importar el resultado, de lo contrario no se le obliga ya que se prefiere que el alumno se sienta cómodo y no le tenga miedo al combate.

Entrenamiento con todos los alumnos.

Cuando hay oportunidad todos los alumnos entrenan al mismo tiempo con el propósito de motivar a los más pequeños y nuevos, los que llevan más tiempo aprenden algo de los nuevos, entre ellos se ayudan y comparten lo que han aprendido para que sus compañeros lo aprendan de una forma más fácil.

El compañerismo es parte de nosotros, parte de aprender el Nippon Kempo, entre todos se apoyan y motivan a continuar.

Estamos asociados a la Federación Mexicana de Nippon Kempo y participamos en torneos estatales, regionales, selectivos e internacionales, los exámenes son realizados por el Shihan Hayashi Tohru quien es la máxima autoridad en México y viene desde Japón.

Segundo Round de combate.

Segundo Round de combate.

Los alumnos durante torneos deben de hacer varios combates con muy poco tiempo de descanso, por ello se debe entrenar mucho la resistencia, les compartimos el segundo periodo de combate entre estos dos compañeros del dojo.

Les recordamos que combate se realiza con un equipo especial para evitar lesiones entre alumnos, esta demostración es supervisada por el maestro y los alumnos tienen experiencia con este tipo de práctica de combate.

NO INTENTARLO SIN LA PROTECCIÓN Y SUPERVISAJE ADECUADO.

Entrenamiento duro.

Muchas veces los movimientos que se ven más sencillos son de los más pesados de hacer, algo simple como los saltos pueden hacer que el cuerpo sienta el movimiento y cómo se va trabajando ciertas partes del cuerpo.

Visita Dojo Ken Sei Kan, ejercita tu cuerpo y mente y se parte de este maravilloso deporte que es el Nippon Kempo.

Coordinando.

Durante combate se coordinan varios movimientos, velocidades y la fuerza por ello practiamos movimientos claves durante estos como la rapidez del golpe, los desplazamientos y evasiones hacia diferentes direcciones, el golpear correctamente y la fuerza del golpe.

Dos alumnos de Dojo Ken Sei Kan ponen en práctica estos movimientos para demostrarlo en este vídeo y poderlo compartir con los seguidores.

Les ofrecemos dos clases gratuitas de prueba, no olvides agendarlas y vive en carne propia la experiencia de practicar Nippon Kempo.

Combates entre diferentes categorías.

El simular un combate entre compañeros de diferentes categorías ayuda a que los alumnos puedan practicar sus movimientos pero al mismo tiempo hace que poco a poco los alumnos se adapten al estilo del combate del contrario conforme van cambiando de pareja, esto con el propósito de que ellos sepan reaccionar ante los cambios y por igual pierdan el miedo a combatir contra personas más grandes de estatura.

Entre compañeros se cuidan y ayudan, entre compañeros ayudan a seguir la formación deportiva de los pequeños, entre compañeros se motivan.

Niños entrenando.

El desplazamiento en uno de los movimientos principales del Nippon Kempo ya que es utilizado para Kata y Combate, por eso a los pequeños del dojo se les enseña a coordinar sus golpes con el desplazamiento para que comiencen a hacer más fluidos sus golpes y movimientos.

Con solo ver el entusiasmo de estos pequeños a superarse nos motiva a todos a seguir practicando Nippon Kempo.

Transmisión en vivo: Combate.

Transmisión en vivo de una clase de combate entre diferentes categorías del Dojo, con el propósito de ayudar a los nuevos en sus prácticas de combate.

Lamentamos que el vídeo esté volteado pero son problemas causados por Facebook durante las transmisiones en vivo. Una disculpa por las molestias.

Transmisión en vivo: Combate.

Transmisión en vivo de una clase de combate entre alumnos del Dojo, con el propósito de ayudar a los nuevos en sus prácticas de combate y simular un combate como en los torneos pero de poco tiempo.

Lamentamos que el vídeo esté volteado pero son problemas causados por Facebook durante las transmisiones en vivo. Una disculpa por las molestias.

Transmisión en vivo: Combate, alumnos y maestro.

Transmisión en vivo de una clase de combate entre alumnos con grado de cinta y el maestro del Dojo, haciendo una demostración de combate de torneo, demostrando a los demás alumnos un combate activo y veloz por la experiencia obtenida.

Lamentamos que el vídeo esté volteado pero son problemas causados por Facebook durante las transmisiones en vivo. Una disculpa por las molestias.

Transmisión en vivo: Combate, alumnos y maestro segundo round.

Transmisión en vivo de una clase de combate entre alumnos con grado de cinta y el maestro del Dojo, haciendo una demostración de combate de torneo, demostrando a los demás alumnos un combate activo y veloz por la experiencia obtenida.

Lamentamos que el vídeo esté volteado pero son problemas causados por Facebook durante las transmisiones en vivo. Una disculpa por las molestias.

Re-Subido: Transmisión en vivo - Combate

Volvemos a subir los vídeos de la transmisión en vivo de combate, tratamos de colocarlos de la manera correcta de forma horizontal para que sea más agradable de ver. Lamentablemente la calidad del vídeo baja bastante al realizar esto, pedimos disculpas por las molestias. 

Re-Subido: Transmisión en vivo - Combate

Volvemos a subir los vídeos de la transmisión en vivo de combate, tratamos de colocarlos de la manera correcta de forma horizontal para que sea más agradable de ver. Lamentablemente la calidad del vídeo baja bastante al realizar esto, pedimos disculpas por las molestias. 

Re-Subido: Transmisión en vivo - Combate

Volvemos a subir los vídeos de la transmisión en vivo de combate, tratamos de colocarlos de la manera correcta de forma horizontal para que sea más agradable de ver. Lamentablemente la calidad del vídeo baja bastante al realizar esto, pedimos disculpas por las molestias. 

Re-Subido: Transmisión en vivo - Combate

Volvemos a subir los vídeos de la transmisión en vivo de combate, tratamos de colocarlos de la manera correcta de forma horizontal para que sea más agradable de ver. Lamentablemente la calidad del vídeo baja bastante al realizar esto, pedimos disculpas por las molestias. 

Vídeo promocional de las nuevas secciones.

Nuevas secciones se estarán publicando en nuestra página oficial de Facebook, este vídeo fue lanzado para darlas a conocer al público y alumnos.

Tercer round de combate.

Tercer round de combate de práctica entre alumnos.

Los combates suelen ser de poco tiempo, con un lapso corto de descanso, varios combates seguidos y con el equipo encima suele ser una actividad muy agotadora, por ello los alumnos de Dojo Ken Sei Kan entrenan combates simulando el tiempo de un torneo.

Segundo round de combate mixto.

Parte de los entrenamientos es poner a hacer combates mixtos, con el propósito de que aprendan a no tener miedo a combatir contra un hombre las chicas y los chicos a no confiarce, de igual forma ambos aprenden cosas nuevas o ataque nuevos y de inmediato deben de analizar la situación para esquivar los golpes.

Los alumnos tienen experiencia en este tipo de combate, ambos se cuidan entre si para no lastimarse, combate se realiza con equipo especial para evitar lastimar al contrario, NO LO INTENTE SIN EL EQUIPAMIENTO ADECUADO Y SIN LA SUPERVISIÓN ADECUADA.

Saltar y rodar.

Es importante el saber rodar en cualquier situación, ya sea por alguna caída en combate o alguna situación fuera del Dojo, por eso a parte de ser una buena combinación de ejercicios para la resistencia y la fuerza es un refuerzo del ejercicio.

Tercer round combate mixto.

Tercer y último round de este entrenamiento de combate mixto.

Recuerden que combate se hace con equipo especial y no se debe intentar sin la supervisión adecuada y sin la protección necesaria.

Práctica de combate.

Los alumnos del Dojo entrenan y enseñan combate entre compañeros de diferentes grados, a los pequeños los ayudan a practicar sus golpes y a los más grandes a que perfeccionen sus movimientos.

Visiten Dojo Ken Sei Kan y agenden sus dos clases gratis o solicitenlas desde la página de facebook en el botón de "Agendar".

Combate entre niños.

Los pequeños del dojo comienzan a adentrarse en el combate, poniendo en práctica los movimientos aprendidos, golpes, patadas, desplazamientos.

Poco a poco comienzan a formar su estilo de combate, sus estrategias y sus combinaciones.

Dojo Ken Sei Kan cuenta con servicio gratuito de internet para alumnos y padres, por si necesitan alguna comunicación que requiera del mismo.

Clase.

Los alumnos hacen un conjunto de movimientos por pequeños bloques, 3 bloques de abdominales con cuatro golpes, 3 bloques de abrir compás por ejemplo, en esta ocasión 3 bloques de patadas en cuclillas por 10 tiempos, haciendo que los alumnos se esfuercen en mantener su equilibrio, el ritmo, la fuerza y rapidez de la patada.

Visita Dojo Ken Sei Kan y presencia nuestras clases, convéncete de practicar este maravilloso deporte.

Fotos durante clases.

 

Hay que tratar de superar nuestros límites, luchar por llegar un poco más allá cada día, demostrarnos a nosotros mismos que con algo de esfuerzo podemos lograr muchas cosas. ¡Nunca te rindas!

Agenda tu Clase gratuita de prueba desde facebook, entra a nuestra página y da click en el botón "Reservar", ¡Te estamos esperando!

Combate 1 vs 3.

Este tipo de actividades se hacen con el propósito de que el alumno aprenda a mantenerse atento, cuidar sus costados, no dar la espalda al contrincante, moverse constantemente para evitar quedar encerrado y sin lugar a dónde escapar, pero también aplica fuera del Dojo, el alumno se presenta en una situación donde es atacado por tres persona y él sabrá qué hacer ante esa situación, cómo defenderse y de ser una situación de mucho riesgo, cómo sobrevivir a este ataque.

Carretera Tlaxcala Puebla #20 primera sección 
Santa María Acuitlapilco, Tlaxcala

  • Facebook Dojo Kenseikan
  • Instagram Dojo Kenseikan
bottom of page