top of page

Huellas históricas

logo-niponsin-fondo.png

Historia del Nippon Kempo que deseamos compartir con todos ustedes, porque detrás de un arte marcial hay una historia interesante que conocer, acompañanos a saber de ella. 

"...y fue en el año 23 a.C. cuando, bajo ordenes del emperador Suinin, se realizó una competencia para encontrar al guerrero más poderoso bajo el cielo. Ahí se encontraron Tamina no Kehaya el invicto y Nomi no Sukune de Izumo. Ambos competidores tuvieron una encarnizada batalla que duró por bastante tiempo, hasta que Nomi no Sukune logró con una patada frontal derribarlo, rompiendo sus costillas en el proceso, y ya en el suelo, propiciarle un pisotón que le rompería la cadera, falleciendo Tamina no Keheya debido a las heridas. En ese momento, Nomi no Sukune se convirtió en el guerrero más fuerte bajo el cielo y así mismo, se convirtió en el fundador del Sumai".

Fragmento encontrado en el Nihon Shoki, uno de los libros más antiguos sobre la historia de Japón.

Y si bien es una leyenda, siempre hay algo de verdad en las historias de antaño. Siendo el Sumai (actual Sumo, y siendo una palabra que significaba originalmente "Lucha") la predecesora de muchas de las artes marciales modernas, con sus técnicas que abarcaron Golpes, patadas, derribos, proyecciones, llaves, ganchos y que a diferencia de sus congéneres actuales, era letal y preciso, pues era enseñado a los Samurais con un solo fin: La supervivencia en el campo de batalla".

Recopilación de datos por Aldo Z.S.

Carretera Tlaxcala Puebla #20 primera sección 
Santa María Acuitlapilco, Tlaxcala

  • Facebook Dojo Kenseikan
  • Instagram Dojo Kenseikan
bottom of page